sábado, 25 de febrero de 2012

Hoy con la Revista Pronto de regalo: un piso

Muestra 10.

25 de febrero de  2012.

Puesto Núm. 1. 90 m2  - 3 hab. -  20.000 €
Puesto Núm. 30.  88 m2 - 3 hab. -  55.000 €

Número de pisos (en y) por debajo de 81.000 € en la muestra: 119

Muestra número 9:


A continuación, una gráfica, en que aparecen, en una región de Cataluña, consultado en la misma página web de anuncios de inmuebles. Se tomaban los siguientes datos; el precio del piso más económico, el precio del que deja por debajo a los 29 más económicos y todo los pisos que hay en y por debajo de 81.000 euros.

El repunte de principios del año pasado, no sé si sería por algo de que dejaban de desgravar los pisos o algo así, he igual dio la impresión que se reavivaba la cosa.

¿Cuánto bajaran más? No sé, pero de momento están bajando más rápido que nunca. 

Pulsar encima de la imagen para agrandar.

martes, 21 de febrero de 2012

Factores de corrección para el examen PIR 2012

Introduce las cifras no enteras precedidas de un punto, para conocer tu nota global, según los factores de corrección calculados por Asakamaya.



¡Atención! Factores de corrección actualizados a 22/02/2012


PIR2012

Tu expediente
Tu examen

Nota global
Posible posición

lunes, 20 de febrero de 2012

Visiones de lo horrible

Hace mucho, en un libro de arte de mi biblioteca local se reproducían unas imágenes, presentadas como “crueles creaciones” de un autor de nombre sonoro, que casi parecía ficticio. Hoy, lo he rescatado, cerca de dos décadas después de verlo por primera vez. Que viejo me hago. Vladimir Velickovic (Belgrado, 1935)

Sobre sus composiciones podemos leer:

“Los cuadros de este artista consagrado mundialmente son profundamente inquietantes: paisajes desolados, horizontes tapados, visiones de guerra y de destrucción, ahorcados, ratas, rapaces, perros salvajes forman un universo macabro y agresivo, donde la representación del mundo y del cuerpo humano son ilustraciones de todos los sufrimientos posibles.

Velickovic denuncia la crueldad del hombre. Destruido, mutilado, sacudido por dolores atroces, corriendo siempre contra el tiempo, eventualmente metamorfoseados en perro o rata, el cuerpo del hombre es un campo de la investigación permanente de este artista serbio.”

Fragmento de texto tomado de:

A continuación, aparecen mezcladas obras de este artista y de Goya, que fue capaz de retratar como nadie la barbarie humana. Es interesante como diferentes artistas de distintas épocas tratan un mismo tema. Otro ejemplo sobre la diferente representación de un mismo tema lo tienen en un pos de hace ya un año que también rescato: Visiones sobre las tentaciones.









Las imágenes solo están enlazadas

domingo, 19 de febrero de 2012

Gasto mala hostia y no hago apuestas.

Sótanos donde viven los libros y los capuchinos

Si usted lee esto por casualidad, por aburrimiento o por cotillear, pierde su tiempo estúpida y vilmente. Internet está llena de otras sandeces que seguramente le reportarán mayores satisfacciones que la que obtendrá de un articulillo pseudoprivado que no tengo tiempo de desarrollarle. Pero... también es posible que sea una de esas rara avis que pasan por aquí que saben que las mejores respuestas son aproximaciones, que no juzgan despectivamente lo que no se molestan en entender, ni rebuznan ante sus amigos y compañeros las gansadas de la Esteban. Para usted, desearía que estas simples notas le señalen pistas sobre algunos temas, que quizás, en algún momento despierten su curiosidad, a la vez que ruego que disculpe mi grosera introducción.  

El otro día, acompañado de una ninfa,  en un sótano de una librería de la ciudad condal encontré un par de estanterías de oferta de libros de psicología. Entre los que obtuve se encontraba uno que me llamó poderosamente la atención. No tenía forma de juzgar su interés, siquiera histórico, pero intuitivamente me sentí inclinado a adquirirlo.


El “Proyecto para un cerebro” de W.R. Ashby, trata sobre su homeóstato. Un aparato que él llamaba “un isomorfismo hecho máquina”. Incluso Turing se puso en contacto con él para hacerle sugerencias. La revista Times dijo en el 1949 que era la cosa más parecida a un cerebro sintético que jamás había construido el hombre. [Fuente]

 Imagen solo enlazada

Aquí tienen una reseña que no me he terminado de leer en castellano sobre el libro, de las que le señalo un interesante fragmento.

“Cuando se altera el equilibrio en distintas formas, el homeóstato acaba por recobrarlo, siguiendo caminos diferentes, según sean las características de la alteración producida. Lo que es más, hasta cuando el homeóstato se encuentra trastocado o dañado parcialmente, sigue encontrando la manera de volver al equilibrio; ya que, al igual que el cerebro, el homeóstatoes capaz de sustituir las funciones de las partes mal conectadas o dañadas, mediante la acción de las partes que han quedado inmunes. La estabilidad del homeóstatoa propiedad del sistema en conjunto, que no se puede atribuir a ninguna de sus partes por separado, aunque implica cierta coordinación entre las acciones mutuas de esas partes.”

Y aquí una nota de Wikipedia sobre el autor.

Precisamente hace poco me leí un capítulo sobre psicopatología del libro de N. Wiener, “Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas”, en el que supongo que se hace la primera, y seguramente mejor, alegoría entre el software y la mente y el cerebro y el hardware. Precisamente, nuestro amigo Ashby (psiquiatra de profesión) se enfrascó en sus estudios sobre retroalimentación poco después que Wiener empezara a señalar su importancia. También, les apuntaré un par de articulillos curiosos de Toro y otros de 1997 que parece que explora un poco la analogía entre cerebro y modelos electrónico-matemáticos (por definirlo de algún modo), aunque creo que con escaso criterio y fundamentación (quizás se pudiera aprovechar alguna referencia). Por ejemplo citan el libro de Montserrat, con el título “Psicológica y psicopatología cibernética”, me da la impresión que debe hablar sobre sistémica.

Para finalizar, les recuerdo que esto solo son unas notas rápidas, disculpen, errores, imprecisiones y gratuidades.

domingo, 5 de febrero de 2012

Inspiración

“Por tanto cada cuerpo orgánico de un viviente es una especie de Máquina divina o de Autómata Natural, que sobrepasa infinitamente a todos los Autómatas artificiales. Porque una máquina hecha por el arte del hombre, no es Máquina en cada una de sus partes. Por ejemplo: el diente de una rueda de hierro tiene partes o fragmentos, que no son para nosotros nada artificial y no tienen nada que indique a la máquina en relación al uso al que la rueda está destinada. Pero las Máquinas de la naturaleza, es decir, los cuerpos vivos, son, sin embargo, Máquinas en sus menores partes hasta el infinito.”


Leibniz ya decía esto, aunque murió más de un siglo antes que Schwann y Schleiden postularan que las células eran los elementos básicos de los animales y las plantas.

Para ver las cosas hemos de conocerlas. Podemos convivir con ciertas realidades sin darnos cuenta de ellas. Seguramente usted ha vivido esa sensación; descubre algo y de repente no deja de redescubrirlo y entonces se da cuenta que por largo tiempo aquello fue inexistente para usted. Es como si su universo ganara mayor resolución, aparece un elemento más de entre los infinitos que continuarán en lo no-existente. No es una cuestión que dependa de nuestros sentidos si no de nuestra mente. Pero ¿cómo podemos conocer algo nuevo si nadie nos lo muestra, o si no está preprogramado en nuestro ser? Quizás la capacidad de imaginar, la fantasía humana, incluso los sueños, al final sirvan para algo.

Para concluir permítanme un aforismo:

El potencial de visión de un hombre depende de su capacidad de imaginar.

Los beneficios de la animación

sábado, 4 de febrero de 2012

Cómo utilizar un sacacorchos de palanca

Poesía mecánica

Imagen solo enlazada.
Hay una vieja fantasía que, franqueinstinianamente, sueña con sintetizar los lenguajes naturales por medio de capturarlos en un sistema de reglas y axiomas.

La lógica preposicional, puede que sea uno de los sistemas formales más conocidos, donde a partir de unas premisas y aplicando una regla, como el modus ponen, tipo:

Si A, entonces B.
A.
Por lo tanto B.
(modus ponen)

Podemos decir, aquello de: si llueve me mojo. Llueve. Por lo tanto me mojo.

Yendo un poco más lejos, Dougas Hofstadter, en su libro Gödel, Escher y Bach, nos presenta de forma pedagógica un pequeño sistema formal. Se trata del sistema MIU. Éste se compone de tres letras: M,U e I. Y nos da cuatro reglas, que podemos llamar de inferencia o de producción. Son las siguientes.

Regla 1: Si se tiene una cadena (sucesión de letras) cuya última letra sea I, se puede añadir una U final

Regla 2: Supongamos que tenemos Mx, entonces puede producirse Mxx (donde x es cualquier cadena)

Regla3: Si en cualquier cadena aparece la sucesión III puede sustituirse por U.

Regla 4: Si aparece la secuencia UU en una cadena, puede eliminarse.

Entonces nos da el axioma o premisa MI, y nos pide que derivemos MU. Es decir, que a partir de esas dos letras, aplicando las anteriores reglas consigamos producir MU. Eso es un sistema formal, así de sencillo. 

Justo para escribir este post he intentado obtener MU, y me he llevado una embarazosa sorpresa. Primero he pensado... ¡Dios mío, se me están secando los sesos! Pero después, me ha dado la impresión que, pese a lo aparentemente sencillo, podía ser un problema irresoluble. Por fortuna, mi holgazanería y mi tontedad tienen a la Wikipedia por hada madrina, y en ésta se recoge la solución, concretamente la demostración de la “no solución” del juego de Hofstadter 

Los anteriores son ejemplos, como les decía, de sistemas formales. Pero hay algo en los lenguajes naturales que hace que sean difíciles de capturar. En ocasiones se ha comparado el lenguaje con un juego probabilístico o con el curso de un riachuelo en un terreno accidentado, mas que con una colección de engranajes regidos por un orden preciso.

Después de este preámbulo creo que estamos preparados para entrar en el asunto de verdadero interés. En un libro de la editorial MIR, titulado "Lo demostrable e indemostrable" de Yu. I. Manin, se presenta un sistema poético basado en reglas. ¿una poesía formal? Resulta extraño. Veamos.

Los elementos clave de la antigua poesía de los escaldos, poetas-guerreros vikingos, era la utilización de la aliteración (particularmente uso algo que se le parece al intentar introducir un ritmo en escritos de corte pseudolírico. En este ejemplo tenemos muchas repeticiones como; “Sin tu” “Sin ti”, “Sin ti”, “y”, “y”, “con tu”, “con tus”, que crean una suerte de cansina salmodia) y de los kennings. El kenning es una expresión que puede sustituir una palabra.

En el libro nos da algunos ejemplos:
  • “Ventisca de lanzas” kenning de “batalla”
  • “Árbol de batalla” kenning de “guerra”
  • “Arbusto del casco” kenning de ”hombre”
  • “Lanzador de espada” Ídem
  • “Donador de oro” Ídem
  • “Mar del carro” kenning de “tierra”
  • “Fuego de guerra” kenning de “oro”
  • “Cielo de arena” kenning de “mar”
  • “Campo de la foca” ídem

Estos ejemplos serian kennings simples, que cumplirían funciones de axiomas (solo los grandes poetas podrían crear kennings simples). Serian como el MI que nos proporcionaba Hostatadter en su juego del Sistema MIU. Y a partir de ello se podrían producir otros más complicados.

Y Yu. I. Manin, nos indica una única regla de producción que sería la siguiente:

Para producir un kenning nuevo, cualquier palabra en un kenning dado, puede ser sustituida por su kenning.

A partir de esta frase:

“Guerra* en la tierra* del hombre*” y aplicando sucesivamente la regla, podemos obtener los siguientes kennings (señalo con un * las palabras que serán sustituidas por su kenning).

“Árbol de batalla* en el mar* del carro del donador de oro*”

“Árbol de ventisca de lanzas en el cielo de arena del carro del donador de fuego de guerra*”.

“Árbol de ventisca de lanzas en el cielo de arena del carro del donador de fuego de árbol de batalla*”.

“Árbol de ventisca de lanzas en el cielo de arena del carro del donador de fuego del árbol de ventisca de lanzas”.

El autor del libro mencionado considera que es un error entender estas fórmulas poéticas vikingas como metáforas. Él las presenta como un raro sistema poético en que las reglas de producción son capitales. Aunque también señala que se dice que algunos kennings, podían no ser más ricos en contenido que el pronombre “él”, por ejemplo.

Bueno, después de todo, ya me cuadra en mi imaginario. Puedo visualizar a poetas vikingos, borrachos de hidromiel y recitando poesía igual que hacían sus barcos: combinando piezas preconstruidas para producir algo hueco.

Bibliografía.
Hofstadter. D.R (2010) Gödel, Escher, Bach. 3ª Ed. Barcelona: Tusquets
Manin. I. Yu. (1981). Lo demostrable e indemostrable. Moscú: Editorial MIR
Extras.
Aquí: Artículo sobre Borges y los kennings que no he tenido tiempo de leer, la verdad (creo que Manin no estaría de acuerdo en que se presenten como metáforas).

viernes, 3 de febrero de 2012

Galton y las distribuciones



¿La máquina del azar de Galton, refleja una distribución normal o binomial? Pese a lo limitado de mis conocimientos técnicos he dedicado un rato a intentar clarificarme en esta cuestión. Advierto que la aproximación es simplemente intuitiva, para mejores aclaraciones o comprobaciones consulten con su matemático, estadístico o gurú local.

Parece que Galton adaptó a sus estudios la “teoría del error” que era una técnica que permitía a los astrónomos discernir la localización verdadera de una estrella a partir de múltiples mediciones que daban, por ser inexactas, posiciones ligeramente diferentes. Ubicando todas las observaciones la mayoría se situaban en el centro de una curva; localización que se tomaba por correcta [1].

Concretamente, parece ser que el libro de sobre la teoría de las probabilidades de Adolfo Quetelet, le permitió conocer sobre la distribución de Gauss o normal [2] (Por cierto, Quetelet fue el inventor del IMC –Índice de Masa Corporal–)

Es conocida la máquina de Galton que representa la aparición de la curva normal a partir de sucesos azarosos. Aunque, realmente, podemos considerar que muestra una distribución binomial o de Bernoulli, en que se realizan N experimentos. La distribución binomial es una distribución discreta, es decir los sucesos están separados. En cambio, la distribución normal es una distribución continua que al representarla reune unas características concretas (una curva positiva continua, simétrica respecto a la media, de máximo en la media y con dos puntos de inflexión situados a los lados de esta). Muchos caracteres físicos, psicológicos o sociales encajan en ese tipo de distribución. Que se suele llamar de Gauss en honor del eminente estudioso [3].

Se suele decir que la máquina de Galton muestra una curva normal ¿es correcto? Bien, en virtud del teorema del límite central, si tenemos un gran numero de variables aleatorias independientes su función de distribución (su curva para entendernos) se asemejará a una curva normal.

Si se fijan en la función que describe la distribución de las bolas en la máquina de Galton no es la normal si no la binomial (fíjense en las funciones que aparecen en los enlaces).

Así que realmente podemos decir que Galton con su máquina muestra una distribución normal, pero hemos de saber que esto se logra a través de una demostración empírica del teorema del limite central con una distribución binomial.




“No conozco prácticamente nada tan apto para impresionar a la imaginación como el maravilloso orden cósmico expresado por la ley de la frecuencia del error. Esta ley ya habría sido personificada por los griegos de haberla conocido. Ésta reina modesta y serenamente en medio de la confusión más salvaje. Cuanto más grande sea la masa, mayor es la aparente anarquía, y más perfecta su influencia. Es la ley suprema de la sinrazón ". (Traducción peregrina)
Galton